destacada

Revés parlamentario para Milei: El Senado rechazó la disolución de organismos estratégicos

Con una contundente votación de 60 votos en contra, el Senado rechazó cinco decretos desregulatorios del presidente Javier Milei, evitando la disolución de Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otros organismos estratégicos.

En una jornada decisiva, el Senado dio un golpe significativo a la política de desregulación impulsada por el gobierno nacional. Los cinco decretos en cuestión, promovidos por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a cargo de Federico Sturzenegger, buscaban implementar cambios estructurales en diversos organismos públicos. Sin embargo, la Cámara alta rechazó estas medidas con una amplia mayoría, impidiendo la disolución o transformación de entidades como Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Nacional del Teatro y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

El decreto 462/25, el más extenso de los rechazados, pretendía disolver varios organismos regulatorios y modificar las estructuras del INTI y el INTA. La senadora Silvina García Larraburu expresó su preocupación por el impacto de estas medidas en la soberanía productiva y tecnológica del país. «No podemos permitir que, por un acto administrativo, se desarticulen instituciones con décadas de historia y prestigio», enfatizó durante el debate.

Por su parte, el senador Pablo Blanco cuestionó la estrategia del gobierno, argumentando que «la arquitectura institucional del Estado no se destruye solo con la derogación de sus leyes; a veces basta con vaciar de contenido los organismos». Según Blanco, los decretos en cuestión avanzan sobre organismos protegidos por la Constitución bajo el argumento de «modernizar».

El rechazo de estos decretos en el Parlamento constituye un revés significativo para el gobierno de Javier Milei en su intento de implementar una agenda de desregulación amplia. Con este resultado, el Senado rechazó seis decretos del Ejecutivo en lo que va de la gestión, reflejando las tensiones entre el gobierno y el Congreso en torno a las políticas de ajuste y reforma institucional.

Tendencias

Salir de la versión móvil