destacada

Deterioro del poder adquisitivo y el Impacto en salarios y jubilaciones

El último informe de C-P Consultora revela que los salarios de convenio perdieron poder adquisitivo frente a la inflación en julio, consolidando una caída que se arrastra desde marzo. Además, las jubilaciones mínimas sufrieron una merma real del 0,7%, afectando a más del 60% de los jubilados.

Según el relevamiento de C-P Consultora, en el mes de julio los salarios de convenio volvieron a perder frente a la inflación, reduciendo el poder adquisitivo en un 0,7% en términos reales. Esto acumula una contracción cercana al 2% respecto a comienzos de 2025. A pesar de la desaceleración inflacionaria, las pautas salariales acordadas –con aumentos mensuales en torno al 1% o 1,5%– profundizaron el deterioro del salario real. Las sumas fijas otorgadas en algunos sectores resultaron insuficientes y de corto alcance.

En cuanto a las jubilaciones, el informe advierte que en julio cayeron los haberes mínimos un 0,7% real debido a la fórmula de indexación mensual y el congelamiento del bono desde marzo de 2024. Esto afecta a más del 60% de los jubilados. El resto de los haberes retrocedió un 0,4%. La mínima acumula una pérdida del 4,9% frente a noviembre de 2023.

En el mercado laboral, los datos de mayo y junio muestran un panorama ambiguo. El empleo registrado privado tuvo una leve suba de 20.800 puestos, principalmente en comercio y servicios, mientras que la industria y la construcción siguieron en baja. Desde agosto de 2023, el sector privado acumula una pérdida de 137.600 empleos. La tasa de entrada de nuevos trabajadores se encuentra en mínimos históricos.

Respecto al gasto social, hubo una leve recuperación en julio, especialmente en la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sin embargo, el nivel actual sigue un 32% por debajo de noviembre de 2023 y un 23% menor al promedio de 2022-2023.

Tendencias

Salir de la versión móvil