destacada

Duro impacto laboral en la era Milei: Se destruyeron más de 23 mil empleos formales y cerraron casi 16 mil empresas

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela la magnitud del retroceso laboral y empresarial durante los primeros 18 meses de gobierno de Javier Milei, con sectores como la administración pública, construcción y transporte siendo los más afectados.

La gestión de Javier Milei ha tenido un impacto significativo en el mercado laboral argentino. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 223.537 puestos de trabajo formales y desaparecieron 15.564 empresas registradas. Los sectores más golpeados incluyen:

  • Administración pública, defensa y seguridad social: con una caída de 98.653 empleos.
  • Construcción: con 80.873 puestos menos.
  • Servicios de transporte y almacenamiento: con 54.935 empleos perdidos.
  • Industria manufacturera: con 39.016 empleos menos.

En cuanto a los cierres de empresas, el sector de transporte y almacenamiento lideró con 4.094 empresas que dejaron de operar. El 99,69% de las empresas cerradas eran pymes (menos de 500 empleados), mientras que solo 49 eran de mayor tamaño. El informe del CEPA indica que estas pérdidas ocurren en el contexto de una recesión que combina caída del consumo interno, baja de inversión y ajuste del gasto público, resultado de una estrategia de reducción de inflación basada en fuerte contracción fiscal y monetaria. Entre las medidas oficiales se destacan la devaluación, liberación de precios, recortes en obra pública y menos financiamiento a provincias, afectando los sectores más perjudicados.

Tendencias

Salir de la versión móvil