destacada
Sindicatos docentes de San Juan rechazaron la oferta salarial del Gobierno provincial

Los principales sindicatos docentes de San Juan – UDAP, UDA y AMET – rechazaron de manera unificada la última oferta salarial presentada por el Gobierno de Orrego en la paritaria docente. Los gremios exigen mejoras significativas para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
En un frente común, los sindicatos docentes Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) rechazaron la oferta salarial del Gobierno de San Juan. La propuesta, surgida de la tercera reunión paritaria de 2025 celebrada el 14 de agosto, contemplaba un incremento del valor índice atado a la variación mensual del IPC, una suba de 4 puntos al nomenclador docente en agosto y otros 4 puntos en septiembre, además de mejoras en el salario familiar y la actualización de los tramos.
UDAP arrancó en punta en dar a conocer su rechazo tras un plenario de delegados el 15 de agosto, argumentando que la oferta no era suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación ni para satisfacer las necesidades del sector. UDA Seccional San Juan se sumó a la postura de rechazo luego de un proceso de consulta con la docencia, mientras que AMET expresó su insatisfacción con la propuesta al no garantizar incrementos estables en el salario.
AMET detalló sus demandas, que incluyen un incremento de 18 puntos al nomenclador, aumentos en los ítems E66, E60 y E68 (conectividad con acreditación de $50.000), actualización de los Radios Docentes, titularización, regularización de expedientes de cobro adeudados y garantía de cobertura óptima de la Obra Social Provincia. Estas exigencias reflejan la insatisfacción del gremio con la oferta planteada.
Con el repudio de los sindicatos docentes, el Gobierno de la provincia deberá acordar una nueva fecha para negociar y reformular su propuesta salarial para acercar posiciones con los gremios. La decisión de UDAP, UDA y AMET subraya la necesidad de una oferta que refleje una real recuperación del poder de compra para el salario docente, crucial para la normal continuidad del ciclo lectivo.