destacada

Gremios universitarios avanzan con paros progresivos por salarios y presupuesto

En una escalada del conflicto por la recomposición salarial y el financiamiento universitario, los gremios de las universidades públicas argentinas inician la segunda etapa del plan de lucha con paros progresivos de 48 horas en agosto y septiembre. La medida responde al rechazo de la oferta gubernamental y la exigencia de aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado.

La situación en el ámbito universitario se recrudece. Tras una semana de paro total, los gremios docentes y no docentes de las 57 universidades nacionales del país decidieron avanzar con una serie de paros progresivos de 48 horas, pautados para el 21 y 22 de agosto, el 26 y 27 del mismo mes, y el 1 y 2 de septiembre. Esta decisión se enmarca en un contexto de estancamiento en las negociaciones paritarias y un abierto rechazo a la propuesta del Gobierno nacional, que ofreció un incremento salarial del 7,5% fraccionado en cuotas hasta noviembre, con un 3,95% para el mes de agosto y un bono de $25.000. Para los representantes sindicales, estos anuncios resultan «engañosos» e «insuficientes» frente a la erosión salarial que calculan en un 38,7% desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

Además de la disputa por la recomposición salarial, los gremios universitarios centran su reclamo en la necesidad de que el Senado dé tratamiento y aprobación a la Ley de Financiamiento Universitario. Dicha ley ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y es vista como crucial para garantizar el funcionamiento y desarrollo de las instituciones de educación superior en el país.

Durante esta semana, las medidas de fuerza se complementarán con acciones de visibilización del conflicto ante la sociedad. Clases públicas, radios abiertas, ollas populares y ocupaciones simbólicas en distintas universidades buscarán poner en relieve la gravedad de la situación y la urgencia de los reclamos sindicales.

El conflicto en el sector universitario público argentino se intensificó ante la falta de acuerdo con el Gobierno nacional. Con paros progresivos y acciones de protesta, los gremios buscan presionar por una recomposición salarial acorde a la pérdida del poder adquisitivo y por la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La continuidad de las medidas dependerá de la respuesta que obtengan de las autoridades gubernamentales en las próximas semanas.

Tendencias

Salir de la versión móvil