destacada

Trabajadores del Garrahan, Conicet y Docentes movilizados por derechos en riesgo

Trabajadores del Hospital Garrahan, científicos del Conicet y docentes universitarios se unen en una gran movilización conjunta para reclamar por sus derechos y manifestarse en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que afectan la salud pediátrica y la educación.

En una situación de creciente conflicto laboral y recortes presupuestarios en sectores clave como la salud y la educación, los trabajadores del Hospital Garrahan decidieron avanzar con un nuevo paro el jueves 28 de agosto. Esta medida busca articularse con una movilización que incluya a científicos del Conicet y docentes universitarios, todos afectados por las políticas del gobierno nacional.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) viene manteniendo conversaciones con estos sectores, así como con trabajadores de áreas como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), que también sufrieron recortes.

El objetivo es generar una manifestación de gran alcance, similar a la realizada en Plaza de Mayo, para presionar al gobierno respecto a la Ley de Emergencia Pediátrica, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y se espera su tratamiento en el Senado. Norma Lezana, secretaria general de la APyT, enfatizó que «el derecho a la salud de las infancias está amenazado por la política de ajuste del gobierno nacional».

La situación en el Garrahan es crítica debido a la falta de respuesta al reclamo salarial, lo que provoca la renuncia de profesionales y el vaciamiento de áreas clave. El apoyo a la causa crece día a día, con adhesiones de organizaciones sindicales, políticas y sociales de todo el país.

La movilización conjunta entre trabajadores del Garrahan, científicos del Conicet y docentes universitarios busca visibilizar la postura del gobierno en contra de un reclamo con amplio consenso en la sociedad. A pesar de la improbabilidad de que el presidente Javier Milei cambie su postura sobre el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, los trabajadores aspiran a poner en evidencia la situación crítica que atraviesan.

Tendencias

Salir de la versión móvil