destacada

La Justicia reafirma la estabilidad laboral en el empleo público y ordenan reincorporar a trabajador de ANSES

La Cámara Federal de La Plata confirmó la reincorporación de un empleado de ANSES despedido pese a tener estabilidad laboral en planta permanente, declarando inconstitucional una cláusula del convenio colectivo que permitía cesantías sin causa.

En un dictamen de trascendencia para el ámbito del empleo público, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó la reincorporación de un trabajador de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cuya desvinculación fue considerada «ilegítima» y una «vía de hecho» por el tribunal.

El empleado había accedido a la planta permanente en 2021 tras aprobar un curso-concurso y obtener designación formal por resolución administrativa. Sin embargo, ANSES intentó justificar el despido invocando el artículo 26 inciso c) del convenio colectivo aplicable.

  • Fundamentos del Fallo: La Sala II de la Cámara Federal de La Plata declaró inconstitucional la cláusula del Convenio Colectivo de Trabajo 305/98 E que habilitaba el despido de personal de planta permanente sin causa, con el pago de la indemnización prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. El tribunal sostuvo que dicha cláusula vulnera el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza la estabilidad del empleo público.
  • Precedente Invocado: Los jueces Roberto L. Di Lorenzo y César Álvarez citaron el caso «Madorrán» de la Corte Suprema, que invalidó normas similares en la Administración Nacional de Aduanas, remarcando que la estabilidad del empleo público exige causa justificada y debido proceso.
  • Alcances del Fallo: La sentencia subraya que, a diferencia del régimen laboral privado, el empleo público cuenta con una protección reforzada frente a despidos arbitrarios. Este precedente podría tener implicancias significativas en la gestión de recursos humanos en el sector estatal, especialmente en contextos de cambios de gestión.

La decisión judicial enfatiza la importancia de la estabilidad laboral en el empleo público y la necesidad de que los despidos se fundamenten en causas justificadas y mediante un debido proceso. La sentencia podría sentar un precedente relevante en materia de despidos en el ámbito estatal, reafirmando la protección constitucional de la estabilidad laboral de los empleados en planta permanente.

Tendencias

Salir de la versión móvil