destacada
La industria del juguete enfrenta una temporada crítica ante el aumento de importaciones

Con ventas en baja por segundo año consecutivo, la industria del juguete argentino se prepara para el Día del Niño con fuerte preocupación por el aumento de importaciones baratas y su impacto en la producción nacional y la seguridad infantil
La industria del juguete en el país atraviesa un escenario complejo en la antesala del Día del Niño, que se celebrará el próximo 17 de agosto. Dos años consecutivos de caída en las ventas y un aumento sustancial de las importaciones de bajo costo han generado preocupación en el sector.
Según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), en el primer semestre de 2025 las importaciones crecieron un 79% en valor y 108,7% en volumen respecto al mismo período de 2024 alcanzando las 10.500 toneladas por un total de USD 58,3 millones FOB. Además, se duplicó la cantidad de empresas importadoras: de 265 en 2024 a 501 en lo que va del año. Esto representa un riesgo para la seguridad infantil y una competencia desleal para la industria nacional.
La industria en Argentina comprende unas 180 pymes y emprendimientos locales que generan cerca de 8.000 empleos, apuesta a una leve mejora durante la temporada gracias a acciones promocionales como la Noche de las Jugueterías. Sin embargo, es necesario tomar medidas para proteger la industria nacional y promover el consumo responsable.
La CAIJ sostiene que la industria nacional es competitiva en varias categorías —como juegos de mesa, didácticos, masas, pelotas o triciclos—, y que su participación en el mercado local, actualmente del 30%, podría incrementarse si se redujeran cargas impositivas, costos laborales no salariales y se mejorara la logística. Al mismo tiempo, redobla su campaña para promover el consumo responsable, con juguetes certificados y seguros, adquiridos en comercios habilitados, para evitar productos de baja calidad o sin controles.