destacada

La UOM desafía el cepo al salario y moviliza a la Secretaría de Trabajo

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán, llevó a cabo una masiva movilización en la Secretaría de Trabajo para exigir la homologación del acuerdo paritario alcanzado con las cámaras del sector. Esta acción, que congregó a centenares de trabajadores, se produce en un contexto de tensión entre el sindicato y el Gobierno, que se niega a aceptar la suba del 7,6% en cinco cuotas acordada con las empresas.

El reclamo de la UOM pasa por que el Gobierno homologue el acuerdo paritario, que incluye cifras no remunerativas que llevan el aumento a valores más altos. Esto contrasta con lo que firmaron otros sindicatos de peso en la CGT, como Comercio, Camioneros y Sanidad, que aceptaron aumentos más bajos. El gremio lamentó que la cartera laboral dispusiera una representación con funcionarios de «segunda línea» y que no se encontrara el titular de la cartera en el lugar. Según fuentes cercanas al sindicato, la UOM considera que el Gobierno está intentando imponer un «cepo al salario» que limita la capacidad de los trabajadores para negociar aumentos justos.

De ese modo, la cita entró en un cuarto intermedio para la semana próxima. Desde el gremio responsabilizaron a la cartera laboral y a la propia CAMIMA por una eventual medida de fuerza que pudiera producirse en los próximos días.

El gremio metalúrgico dio muestras de su determinación para defender los derechos de los trabajadores y anunció un paro de 24 horas para el 6 de agosto en la seccional Tierra del Fuego. Esto es un claro mensaje de que el sindicato no está dispuesto a ceder ante el cepo al salario impuesto por el Gobierno. La UOM se convierte así en un ejemplo para otros sindicatos que buscan defender los derechos de sus afiliados.

Tendencias

Salir de la versión móvil