destacada
Tras el fallo de la Justicia, trabajadores de Vialidad Nacional celebran un triunfo clave

Luego de una medida cautelar dictada por la Justicia federal de San Martín que suspendiera parcialmente el decreto presidencial que pretendía disolver Vialidad Nacional. Desde San Juan, el secretario adjunto de STV, Jorge Pérez destacó la importancia del fallo, pidió apoyo político y llamó a defender el carácter federal y autárquico del organismo.
Luego de varias jornadas de gran impacto para el personal de Vialidad Nacional, el Juzgado Federal en lo Civil y Contencioso Administrativo de San Martín, a cargo de la jueza Martina Isabel Forns, resolvió hacer lugar parcialmente a una medida cautelar de no innovar. Esto implica, en términos concretos, que el gobierno nacional deberá abstenerse por seis meses de ejecutar cualquier acción administrativa vinculada a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, tal como lo disponía el polémico decreto presidencial.
Entre los actos que quedan suspendidos se incluyen traslados, despidos, ceses de estructuras, suspensiones y cualquier reorganización que afecte al personal o a la operatividad del organismo. En diálogo con Mundo Laboral San Juan, Jorge Pérez, secretario adjunto del sindicato de Vialidad en la provincia, destacó que la decisión representa un primer paso positivo en una lucha que combina el terreno legal, político y sindical.
Pérez valoró el fallo judicial no solo como un alivio para los trabajadores de San Juan —unas 200 familias directamente afectadas—, sino también como una reivindicación del rol histórico de Vialidad Nacional en el desarrollo de la infraestructura del país. “Seguimos trabajando normalmente, pero esta suspensión nos da margen para avanzar en el plano judicial y legislativo”, señaló.
La medida judicial representa un respiro, pero no es definitiva. De hecho, el gobierno nacional anunció la apelación del fallo, por lo que el conflicto seguirá abierto en tribunales. Sin embargo, para los trabajadores, este revés legal al Ejecutivo marca un cambio de viento y fortalece el reclamo por la continuidad institucional del organismo.
Pedido al Congreso y respaldo político
Más allá del frente judicial, el sindicato también se ha volcado al ámbito parlamentario. Como recordó Pérez, el decreto presidencial debe ser analizado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que evalúa su constitucionalidad y validez. Por eso, desde el gremio se está apelando al respaldo activo de los representantes legislativos de San Juan, así como del resto del país.
El gremialista fue claro al respecto: “Solicitamos a nuestros diputados y senadores que apoyen la derogación del decreto. Esta es una lucha no solo por nuestros puestos de trabajo, sino por el federalismo y el desarrollo vial de la Argentina”. Además, recordó que varios bloques parlamentarios ya han presentado proyectos de ley para revertir el decreto, lo que abre una posibilidad concreta de frenar su aplicación desde el Congreso.
En su intervención, el dirigente remarcó el carácter autárquico y federal de Vialidad Nacional, destacando que su rol no puede quedar supeditado a decisiones centralizadas que atenten contra su funcionamiento histórico. “El país necesita rutas, conectividad y obra pública. No podemos desmantelar un organismo que articula esa red esencial desde hace décadas”, afirmó.
Por otra parte, instó al gobernador de San Juan a sumarse activamente al reclamo, recordando que otros mandatarios provinciales ya se han expresado en contra del decreto. La defensa de los intereses locales, aseguró, también depende del compromiso político con este tema.
La suspensión judicial del decreto de disolución de Vialidad Nacional se presenta como una victoria parcial, pero profundamente significativa para los trabajadores. No solo preserva empleos y funciones en el corto plazo, sino que abre una instancia para revalorizar el rol estratégico del organismo en la estructura del Estado.
Desde San Juan, el mensaje es claro: hay unidad, hay determinación y hay herramientas para dar pelea. La batalla continúa en los tribunales y en el Congreso, pero la primera señal fue contundente: Vialidad no se disuelve tan fácil.