destacada

Marcelo Trujillo: Logramos una mejora salarial, pero con un tope impuesto que condiciona fuertemente las paritarias

El titular de SOESSIT San Juan y miembro de la CGT local, Marcelo Trujillo, destacó el nuevo acuerdo salarial alcanzado para trabajadores de telecomunicaciones en empresas como Claro, Movistar y Telecom, aunque advirtió sobre las restricciones oficiales a las paritarias y el impacto del ajuste nacional.

A pesar del difícil contexto económico y la creciente conflictividad social, los trabajadores del sector de las telecomunicaciones lograron sellar un acuerdo salarial que alcanza a personal de empresas como Claro, Movistar y Telecom.

Según detalló Marcelo Trujillo, el aumento ronda entre el 2,8% y el 3,2%, dependiendo de la escala salarial y categoría, y se compone de una suma fija y una mejora incorporada al salario básico, lo que también impactará en el aguinaldo y otros ítems como el “Día del telefónico” en enero.

No obstante, el dirigente fue claro al marcar los obstáculos: “Hoy no se pueden homologar aumentos superiores al 1%. Tuvimos que hacer ciertos artilugios para no superar ese tope. Esto condiciona fuertemente la negociación colectiva.”

Un panorama cada vez más tenso: inflación, deuda y ajuste

Trujillo analizó el trasfondo social y económico que golpea a todos los sectores: “Se habla de que la inflación baja, pero es a costa del congelamiento salarial y la caída del consumo. No baja el precio de los productos, solo baja la capacidad de compra de los trabajadores.”

También advirtió sobre el aumento de la informalidad y el fantasma de la desocupación, especialmente por la automatización de tareas en empresas tecnológicas: “Las nuevas tecnologías permiten reducir personal, y eso genera incertidumbre. Ya lo vivimos en los 90 y no queremos repetir esa historia.”

¿Por qué algunos sectores superan el techo salarial?

Frente a la pregunta sobre cómo algunas paritarias parecen acordar por encima del “techo” impuesto, Trujillo respondió: “Se busca maquillar el aumento con sumas fijas o no remunerativas. Pero en realidad no se supera ese techo oficial. Y aunque se logre un porcentaje más alto, muchas veces no alcanza para cubrir las deudas o sostener el nivel de vida.”

Para Trujillo, el camino debe ser el diálogo verdadero con todos los actores en la mesa: “Es necesario abrir una mesa nacional que discuta cómo se están aplicando las medidas económicas y su impacto en la vida real. El país no se puede sostener con salarios congelados, consumo retraído y aumento del desempleo.”

El nuevo acuerdo paritario para telecomunicaciones es una buena noticia en medio del ajuste, pero está lejos de ser suficiente. “Nuestro desafío es seguir negociando, cuidar el salario y no resignar derechos”, concluyó Marcelo Trujillo, comprometido con seguir representando a los trabajadores en esta coyuntura adversa.

Tendencias

Salir de la versión móvil