destacada

Mario García: “Logramos un acuerdo anual atado al IPC, pero seguimos alertas porque la inflación no se mide con precisión”

El referente de los trabajadores químicos en San Juan celebró un nuevo acuerdo paritario que garantiza aumentos trimestrales según el índice de inflación, aunque advierte que el cálculo oficial no siempre refleja la realidad. Gratificaciones, sumas fijas y solidaridad entre compañeros, ejes de la negociación.

En un contexto nacional atravesado por recortes, congelamiento de paritarias y pérdida del poder adquisitivo, el sector de los trabajadores químicos en San Juan logró cerrar un acuerdo anual que trae algo de previsibilidad. Así lo confirmó Mario García, referente gremial del sector, en diálogo con Mundo Laboral SJ.

“El acuerdo se logró con el objetivo de sostener el poder adquisitivo frente a la inflación. Está estructurado en bloques trimestrales, ajustables por IPC, lo que representa un paso importante tras meses de negociaciones cortas e inestables”, explicó.

El esquema acordado prevé que cada trimestre (abril-junio, julio-septiembre, octubre-diciembre y enero-marzo) se actualizará el salario según el índice de precios al consumidor (IPC). El ajuste será retroactivo al primer mes de cada período.

“Esto significa que los aumentos que se registren, por ejemplo, en abril, mayo y junio, se aplicarán y pagarán desde abril. Lo mismo ocurrirá con los siguientes trimestres”, detalló García.

Además, el acuerdo contempla:

Una suma fija no remunerativa (solidaria), que se ajusta automáticamente con cada suba salarial.

Una gratificación extraordinaria de fin de año, que también incorpora los aumentos acumulados a lo largo del período.

La preservación de beneficios por antigüedad y categoría, conforme al convenio colectivo.

La crítica al IPC oficial: “No refleja lo que realmente vivimos”

A pesar de valorar el acuerdo alcanzado, García no dejó de manifestar una crítica que atraviesa a buena parte del sindicalismo argentino: “La inflación que se mide oficialmente no representa lo que sienten los trabajadores en su bolsillo. Se toman ítems que no reflejan los consumos reales”.

Y agregó: “Aun así, es mejor tener un aumento pactado que no tener ninguno. Es una herramienta que sirve para amortiguar un poco los golpes del ajuste, pero no alcanza por sí sola”.

El rol del gremio y la importancia de la información

Mario García también valoró el rol de los medios comprometidos con el mundo del trabajo. “Es clave tener canales como Mundo Laboral SJ que informen a los compañeros sobre sus derechos, sobre lo que se gana en las paritarias y sobre los desafíos que vienen. Sin información, es más difícil organizarse y defenderse”.

El acuerdo paritario anual para los trabajadores químicos representa un respiro dentro de un clima general adverso. Pero la vigilancia continúa: “Vamos a seguir de cerca cada cifra de inflación, cada medida que pueda afectar al sector. Nuestro compromiso es con la defensa del salario y la dignidad de los compañeros”, concluyó García.

Tendencias

Salir de la versión móvil