destacada
La debacle de las pymes: más de 12.000 empresas cerraron en 2024

La situación de las pequeñas y medianas empresas en Argentina es alarmante. Según un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA), más de 12.000 empresas cerraron sus puertas en 2024, lo que representa una pérdida significativa de empleos y una caída en la producción nacional. La entidad señala que la crisis se debe a la falta de consumo y la apertura de importaciones, que han generado una competencia desleal para las empresas nacionales.
El presidente de IPA, Daniel Rosato, afirmó que es necesario definir un modelo de país que beneficie a la producción nacional y genere valor agregado. «El crecimiento económico que se está manifestando solo beneficia a sectores que no generan valor agregado, ni riquezas genuinas», señaló. Rosato también destacó la importancia del diálogo con la Secretaría Pyme nacional, pero insistió en que es necesario alinear las buenas prácticas individuales con un plan económico general del país a favor de la producción nacional.
La catástrofe social del desempleo
La situación laboral en Argentina también es preocupante. Según el INDEC, la tasa de desocupación ascendió al 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento significativo respecto del mismo período del año pasado. El empleo cayó al 44,4% y la actividad se redujo al 48,2%, lo que confirma que una parte significativa de la población directamente dejó de buscar trabajo.
La IPA reclama un cambio de rumbo y un plan económico que favorezca a la producción nacional. «Es ahora en donde el Gobierno debe demostrar si tiene un plan para el sector productivo o piensa dejarlo morir», afirmó Rosato. La entidad insiste en que es necesario generar un entorno favorable para las pymes, que son fundamentales para la economía nacional.