destacada
Segunda Jornada de paro universitario: Docentes y estudiantes en defensa de la educación pública

En un contexto de creciente malestar en el sector educativo universitario, se llevó a cabo la segunda jornada de paro nacional en defensa de la universidad pública, los salarios docentes y el financiamiento del sistema. La medida, impulsada por los gremios universitarios, alcanzó un alto acatamiento.
La huelga, convocada por el Frente Sindical Universitario, junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), se enmarca en un conflicto salarial que afecta a las universidades nacionales. Los docentes denuncian una caída significativa del poder adquisitivo de sus salarios frente a la inflación, lo que motivó la convocatoria a la medida de fuerza.
El reclamo principal es la reapertura de la paritaria y un aumento salarial que permita recuperar lo perdido en los últimos meses. Los gremios universitarios, como Fedun, Conadu y Conadu Histórica, entre otros, han sido enfáticos en su reclamo y han advertido sobre el deterioro de las condiciones laborales y presupuestarias en las casas de altos estudios.
La protesta se suma a una serie de movilizaciones masivas que el sector educativo universitario ha protagonizado en los últimos meses. Los docentes y estudiantes salieron a las calles para defender la educación pública y exigir al gobierno una solución al conflicto salarial.
Esta medida generó un impacto significativo en las universidades nacionales, con clases suspendidas y actividades académicas paralizadas. La huelga ha sido respaldada por una amplia mayoría de docentes y estudiantes, lo que demuestra la gravedad del conflicto y la necesidad de encontrar una solución.