destacada

Realidad alarmante : La mitad de los argentinos bajo estrés económico

Un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló una realidad alarmante: el 50% de la población argentina siente que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos básicos, lo que genera un estrés económico que afecta a millones de personas. Esta situación es particularmente grave en los sectores socioeconómicos más bajos, donde la percepción de deterioro económico se ha acentuado en los últimos meses.

El informe de la UCA destaca que el estrés económico es un problema que afecta a una gran parte de la población argentina, independientemente de su nivel de ingreso. Sin embargo, son los sectores socioeconómicos más bajos los que se ven particularmente afectados, con un 77,2% de las personas que integran este sector percibiendo estrés financiero. La situación es similar en los estratos medios-bajos, donde un 62,2% de las personas dijo sentir que sus ingresos no alcanzaban para cubrir los gastos.

Factores que Contribuyen al Estrés Económico

La pobreza y la indigencia son factores clave que contribuyen al estrés económico. El informe destaca que las personas y los hogares que se encuentran en situación de pobreza y, sobre todo, de indigencia tienen más posibilidades de mostrar estrés económico. La falta de acceso a la salud y la inestabilidad laboral también son factores que contribuyen a esta situación.

El estrés económico tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. La incertidumbre y la inestabilidad laboral pueden generar un malestar psicológico que aumente la percepción de que los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos básicos. Además, la falta de acceso a servicios básicos como la salud y la educación puede agravar la situación.

Repercusiones en la Sociedad

La crisis económica en Argentina tiene repercusiones en la sociedad en general. La pobreza y la indigencia pueden generar problemas sociales como la delincuencia y la violencia, lo que puede afectar la seguridad y la estabilidad social. Además, la falta de acceso a servicios básicos puede generar desigualdades y brechas sociales.

Tendencias

Salir de la versión móvil