destacada
La motosierra en el Banco Nación: Cierre de sucursales y temor a despidos masivos

El Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció el cierre y la unificación de 60 sucursales, centros de atención PyME y anexos operativos en todo el país. La medida genera preocupación entre los trabajadores del sector, sindicatos y usuarios de regiones donde el BNA es la única presencia bancaria disponible. El temor a despidos masivos y a la pérdida de acceso financiero en localidades alejadas es creciente.
En 2024, la plantilla del Banco Nación ya se redujo un 7%, con unos 1.000 empleados desvinculados. Ahora, con el cierre de 60 sucursales, se espera que el número de cesantías se multiplique. La entidad argumenta que el plan estratégico plurianual busca mejorar la eficiencia y dotar de mayor transparencia al funcionamiento interno.
El plan de recorte no se limita al cierre de sucursales. Durante 2024 y en lo que va de 2025, el Banco Nación llevó adelante una transformación profunda de su estructura operativa. Una de las principales medidas fue la reconversión de 45 centros de atención PyME, que pasaron a operar de manera itinerante.
El impacto en las localidades
La medida afecta a varias localidades en todo el país, incluyendo la provincia de Buenos Aires, donde se encuentran algunos de los distritos más comprometidos. También figuran localidades como Rawson, Santa Rosa, Resistencia, San Miguel de Tucumán, Ushuaia, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Salta y San Juan, entre otras.
La incertidumbre y el temor
Esta política de ajuste que lleva adelante el gobierno genera mucha incertidumbre entre los trabajadores del sector, sindicatos y usuarios de regiones donde el BNA era la única presencia bancaria disponible. El temor por despidos masivos y por la pérdida de acceso financiero en localidades alejadas es creciente. A medida que la motosierra del ajuste avanza sobre el sistema bancario público, las tensiones con gobernadores y municipios comienzan a escalar.