destacada

La UOM San Juan advierte incertidumbre salarial, falta de homologaciones y apoyo a Cristina Fernández


Martín Solázzo, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en San Juan, expuso la crítica situación que atraviesan los trabajadores metalúrgicos frente a la demora en la homologación de paritarias y el impacto directo en los salarios. Además, manifestó el respaldo del gremio a la expresidenta Cristina Fernández ante lo que califican como “un atropello institucional”.

En diálogo con Mundo Laboral SJ, Martín Solázzo, secretario general de la UOM San Juan, expresó su profunda preocupación por el estancamiento en las negociaciones paritarias a nivel nacional, que —aunque firmadas entre partes— continúan sin ser homologadas por la Secretaría de Trabajo. Esta dilación, señaló, provoca serios perjuicios en los salarios y condiciones laborales de los trabajadores.

“El acuerdo ya está firmado entre las cámaras y la UOM, pero hoy la homologación dejó de ser un trámite administrativo y se transformó en una barrera arbitraria”, lamentó Solázzo. Esta parálisis afecta tanto a las empresas como a los empleados: algunas firmas abonan el aumento acordado mientras otras se excusan en la falta de homologación para evitar pagarlo.

Además, denunció irregularidades en la liquidación de paritarias anteriores: pagos mal calculados, falta de inclusión de aguinaldos y vacaciones, y múltiples reclamos administrativos que terminan en organismos como ANSES o la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. “Esto suma más dificultades a las que ya viven los compañeros, que no llegan a fin de mes”, remarcó.

«Fin de mes llega el 10»: el golpe al bolsillo del trabajador

Solázzo describió con crudeza la situación económica de los trabajadores metalúrgicos: “Hoy el 10 o el 15 del mes ya es fin de mes para muchos. El sueldo no alcanza, y lo único que nos interesa es que el trabajador tenga una vida digna, por la que se levanta cada día a trabajar 8 o 10 horas”.

La paritaria, agregó, se había pactado con una cláusula de revisión en caso de desfasaje inflacionario, pero tampoco se cumple. Frente a esta falta de previsibilidad y de respuestas por parte del Gobierno nacional, la UOM evalúa implementar medidas de presión, e incluso no descarta recurrir a la justicia o avanzar con acciones sindicales más contundentes.

Apoyo a Cristina Fernández: “Un atropello a la democracia”

El líder sindical también se refirió al fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, manifestando su total rechazo. Confirmó que la UOM acompañará las movilizaciones convocadas en su apoyo y calificó el proceso judicial como “una persecución política vergonzosa”.

“Esto no es un simple fallo. Es una embestida contra el peronismo y contra el sector trabajador. Nos quieren hacer creer que es justicia, pero es un ataque al partido más representativo del país”, denunció Solázzo. Y añadió: “Si van por ella, después seguirán otros. No podemos permitirlo”.

Asimismo, indicó que varios gremios se encuentran evaluando medidas más severas, como un paro nacional, aunque por el momento la UOM se limita a movilizarse. “No nos parece mal una acción más fuerte. Ojalá todos confluyamos en una medida unificada”, concluyó.

La entrevista con Martín Solázzo deja en evidencia el delicado escenario que atraviesa el sector metalúrgico y el movimiento obrero en su conjunto. La falta de homologación de paritarias, los problemas en la liquidación salarial y la creciente judicialización de la política configuran un panorama de alta tensión. Mientras los trabajadores reclaman estabilidad económica y respeto a sus derechos, desde la UOM se posicionan firmemente en defensa de la institucionalidad y del rol histórico del sindicalismo en la Argentina.

La pregunta que queda flotando es si los canales institucionales darán respuesta o si, una vez más, el conflicto se trasladará a las calles.

Tendencias

Salir de la versión móvil