destacada
Alfredo Duarte: “El Gobierno impone un techo salarial injusto mientras libera los precios”

En diálogo con Mundo Laboral, Alfredo Duarte, titular de ATSA Sanidad San Juan y dirigente nacional del sector, se refirió con firmeza a la situación crítica que atraviesan los trabajadores de la sanidad especialmenete en el sector privado. Con aumentos prácticamente congelados y una inflación en alza, Duarte advirtió que se acumula un atraso salarial que supera el 8% y denunció una política nacional que, según sus palabras, “ahoga al trabajador mientras beneficia al capital”.
Paritarias intervenidas y salarios congelados
Duarte señaló que el mayor problema en el país se da en el sector privado de la sanidad, donde se está impidiendo una negociación salarial libre. Según explicó, existe una decisión política del presidente Javier Milei de imponer un techo del 1% a los incrementos salariales, lo que limita severamente la posibilidad de discutir en paritarias condiciones justas de trabajo. “No se puede pretender fijar los salarios de los trabajadores y al mismo tiempo dejar librados los precios al mercado. Es una medida totalmente injusta”, expresó.
Duarte remarcó que el atraso salarial ya alcanza un 8%, al sumarse la pérdida acumulada de los meses anteriores con el último índice inflacionario del 2,8% correspondiente al período vencido.
Una brecha cada vez más insostenible
Además, cuestionó la postura de las patronales del sector privado, quienes —amparadas en la directiva nacional— se niegan a ofrecer aumentos salariales, mientras exigen a las obras sociales incrementos de hasta un 30% por las prestaciones médicas. “Yo administro una obra social y veo cómo los prestadores privados nos piden incrementos del 20 al 30%. ¿De dónde quieren que salga ese dinero si no actualizan los salarios?”, cuestionó Duarte.
En este marco, denunció que hay sectores que buscan “salvarse solos”, trasladando el costo de la crisis a los trabajadores. “Al final del camino, siempre pagamos los mismos: los trabajadores y quienes menos tienen. Las medidas del Gobierno nacional lo dejan muy claro”, sentenció.
El gremio se mantiene en alerta
Duarte anticipó que, si no hay respuestas concretas, el Consejo Directivo Nacional del gremio, encabezado por Héctor Daer, evaluará nuevas medidas de fuerza. “Vamos a seguir insistiendo. Es urgente ajustar los salarios a la realidad que estamos viviendo”, afirmó.
El dirigente también remarcó que los aumentos obtenidos en el sector privado han sido mínimos, y que no alcanzan siquiera para sostener el poder adquisitivo frente al costo de la canasta básica.
Apoyo a la suspensión de artículos del DNU atihuelga
Finalmente, Duarte se refirió a la decisión judicial conocida en las últimas horas, que ratificó la suspensión de los artículos del DNU 340/20 relacionados con la antigüedad laboral. Aseguró que fue un fallo importante que reivindica los derechos constitucionales de los trabajadores. “El sindicato, a través de Héctor Daer, hizo una presentación a nivel nacional porque se estaban cercenando derechos fundamentales. Cuando no hay diálogo, la justicia debe actuar para frenar la opresión del capital”, sostuvo.