destacada

Las ventas minoristas retrocedieron casi 3% en mayo

Las ventas minoristas en Argentina retrocedieron un 2,9% en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto implica un corte en la consecución de mediciones positivas y una profundización en la merma del ritmo que viene exhibiendo el registro mensual.

La caída en las ventas minoristas es un revés para la economía, que había mostrado signos de recuperación en los meses anteriores. Según el relevamiento de CAME, las ventas acumulan un aumento del 11% en lo que va del año, pero la baja en mayo es un indicio de que la economía sigue siendo vulnerable.

Análisis por Rubro

El relevamiento de CAME también proporciona un análisis detallado por rubro, que muestra que:

  • Alimentos y bebidas: cayeron un 7,6% en la comparación interanual, pero mantienen un aumento del 13,6% en lo que va del año.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: se mantuvieron estables en mayo, sumando un incremento del 13%.
  • Calzado y marroquinería: descendieron un 0,5% interanual, pero acumulan un incremento del 10,5% .
  • Farmacia: mejoraron un 1,5% interanual y llevan un alza del 13,5% .
  • Perfumería: subieron un 5,2% interanual, y suman un incremento del 15,9% .

El relevamiento de CAME también indagó sobre las perspectivas para los meses venideros, y encontró que:

  • El 49,2% de los encuestados cree que su situación económica mejorará dentro de un año, mientras que solo el 9,3% prevé un empeoramiento.
  • Respecto a las inversiones, el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 14,4% que opina lo contrario.

Tendencias

Salir de la versión móvil