destacada
La creación del registro de delegados gremiales genera preocupación en el sector sindical

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el registro de delegados gremiales creado por el Gobierno puede ser utilizado como una herramienta para despedir a ex representantes sindicales y advirtió que irá a la Justicia para impugnar la medida.
La creación del Registro Centralizado de Delegados Gremiales de la Administración Pública Nacional, dispuesto por la resolución 34/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, generó una fuerte reacción en el sector sindical. Desde ATE, el delegado en el INDEC, Raúl Llaneza, consideró que la medida es «ilegal» y advirtió que se busca crear «una lista negra» contra los dirigentes estatales.
Llaneza señaló que el registro implica una exposición para posibles represalias contra representantes gremiales cuando dejen de serlo y pierdan los fueros sindicales. «Claramente es una amenaza», afirmó. Además, remarcó que la medida se inscribe en un contexto más amplio de avances contra los derechos laborales y gremiales.
Análisis y perspectivas
La creación del registro de delegados gremiales puede ser vista como una medida para controlar y disciplinar a los dirigentes sindicales. La ATE adelantó que presentará una denuncia judicial contra la medida, argumentando que se trata de una intervención directa del Estado empleador sobre la vida interna de los sindicatos del Estado.
El registro también incluye una lista de juicios en los que se invoca tutela gremial, lo que implica que cada elección, cada lista de candidatos y cada juicio vinculado con protección sindical deberá pasar por el análisis y dictamen del Ejecutivo. Esto puede generar un mecanismo de control sobre las garantías gremiales que puede derivar en represalias o disciplinamiento de dirigentes incómodos.