destacada

El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales en varios puntos del país

La Dirección Nacional de Vialidad convocó a audiencias públicas para avanzar con la privatización de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales en cinco provincias. El plan forma parte del proceso para cerrar Corredores Viales S.A. y busca reducir el rol del Estado en la infraestructura vial.

El Gobierno nacional lanzó una nueva etapa en su plan de reestructuración de la red vial mediante la privatización de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, actualmente bajo control estatal. La iniciativa forma parte de la estrategia oficial para desmantelar Corredores Viales S.A., una empresa estatal señalada por el Ejecutivo como ineficiente y deficitaria.

La segunda etapa del programa Red Federal de Concesiones (RFC) abarca tramos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. Las audiencias públicas se realizarán en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires durante el mes de junio y permitirán que usuarios, organizaciones civiles y empresas interesadas puedan presentar opiniones y propuestas.

La privatización de las rutas nacionales es un tema complejo que requiere un análisis cuidadoso de sus posibles consecuencias. Por un lado, la participación del sector privado puede mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de mantenimiento y gestión de las rutas. Por otro lado, la falta de regulación y control puede llevar a la explotación de los usuarios y a la degradación de la infraestructura vial.

Tendencias

Salir de la versión móvil