destacada
Judiciales nacionales realizan un paro en todo el país contra la pérdida salarial

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) lanzó un plan de lucha este viernes que incluye un paro nacional de 24 horas para reclamar la recomposición salarial y oponerse al traspaso de la Justicia nacional a la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los trabajadores judiciales denuncian una pérdida del 31,26% de su poder adquisitivo desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
La UEJN inició una semana de protestas y medidas de fuerza para recuperar el poder adquisitivo perdido durante durante la gestión libertaria. El plan de lucha comenzó con banderazos en todas las sedes judiciales y continúa con un paro nacional de 24 horas durante la jornada de este viernes. Los trabajadores judiciales rechazan la propuesta del Gobierno de aumento salarial del 2% para los meses de febrero y marzo, considerándola insuficiente y calificándola de «migajas».
El secretario general de la UEJN, Julio Piumato, explicó que los judiciales perdieron un 31,26% de su poder adquisitivo durante el actual mandato de Milei y que el Gobierno sigue limando sus salarios en fetas. El sindicalista destacó la constancia, rebeldía y convicción de los judiciales para no aceptar las ofertas insuficientes del Gobierno.
Rechazo al traspaso de la Justicia
Además de la recomposición salarial, la UEJN también se opone al traspaso de la Justicia nacional a la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los trabajadores judiciales denuncian que el traspaso es un «desguace» de la Justicia argentina y que se está implementando de manera «improvisada» y sin respetar la Ley Cafiero y la Constitución Nacional.
El paro nacional de 24 horas tiene un impacto significativo en la Justicia federal, ya que los empleados judiciales paralizan sus actividades en todo el país. La estrategia es parte de un plan de acción más amplio que incluye asambleas en lugares de trabajo y un plenario para definir la continuidad de las mediadas a seguir.