destacada
Autoservicio de combustibles: La medida que genera debate entre costos y empleos

El Gobierno nacional oficializó la medida que permite el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio, lo que ha generado un debate entre los beneficios de reducción de costos y los riesgos para los empleos en el sector. Según el decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía, los usuarios podrán despacharse nafta y gasoil por sí mismos, lo que permitirá a las estaciones de servicio reducir gastos y ofrecer precios más competitivos.
Beneficios para los Consumidores
Por un lado, el Gobierno sostiene que la medida beneficiará a los consumidores con precios más bajos. Además, el autoservicio de combustibles es una práctica común en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, donde ha demostrado ser eficiente y segura. La reducción de costos operativos permitirá a las estaciones de servicio ofrecer descuentos y promociones atractivas para los clientes.
Riesgos para los Empleos
Por otro lado, los gremios de la actividad advierten que la medida pondría en riesgo alrededor de 65 mil empleos en el sector. Los estacioneros podrían reducir su personal, lo que afectaría directamente a los trabajadores y sus familias. Además, los gremios han expresado su preocupación por la falta de seguridad que puede provocar un mal manejo de las expendedoras.
Es importante destacar que la autocarga de combustibles no se aplicará en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios. Además, los gremios anunciaron que presentarán recursos legales para impugnar la medida. La implementación del autoservicio de combustibles también requerirá una inversión significativa en infraestructura y tecnología.