destacada
El gobierno avanza con la reforma laboral y genera tensiones con la CGT

La reforma laboral propuesta por el gobierno incluye cambios polémicos que generan tensiones con la CGT y otros sectores sindicales.»
El proyectos propuesto por el gobierno de Javier Milei busca introducir cambios significativos en la Ley de Contrato de Trabajo. A continuación, se presentan los 10 cambios clave que se prevén:
- Plazo para impugnar sanciones: Se establece un plazo de 30 días para que los empleados impugnen las sanciones que les son impuestas. Pasado dicho plazo, serán consideradas consentidas por el trabajador.
- Beneficios sociales: Se incorporan nuevos beneficios sociales, como gimnasio, cuota de clubes, celulares o acceso a internet para el trabajador o su familia, sin que se paguen aportes y contribuciones a la seguridad social.
- Requisitos para recibos de haberes: Se determinan los requisitos que deben contener los recibos de haberes.
- Homologación de cambios en condiciones de trabajo: Se permite homologar el cambio de condiciones de trabajo, sometidas ellas al control de la autoridad administrativa del trabajo.
- Guarda de recibos de haberes: Se establece la obligación de guardar los recibos de haberes por el período de prescripción de los créditos salariales.
- Vacaciones fraccionadas: Se habilita a que los empleados puedan gozar de las vacaciones de manera fraccionada, con un mínimo de 7 días para su goce.
- Pago de enfermedades inculpables: Se establece que para el caso de salarios integrados con comisiones variables, se deberá liquidar de acuerdo al promedio de lo percibido en el último semestre.
- Actualización de indemnizaciones: Se prevé que las indemnizaciones que hubiera percibido un empleado que hubiera reingresado a prestar tareas para el mismo empleado sean actualizadas al momento del pago de una nueva indemnización.
- Intereses para créditos laborales: Se establece que los créditos laborales devengarán un interés equivalente al IPC más 3%.
- Pago de condenas en cuotas: Se permite que las Micro, Pequeñas y Medianas empresas puedan acogerse al pago total de condenas en procesos judiciales en hasta un máximo de 12 cuotas mensuales consecutivas.
Estos cambios buscan modernizar la Ley de Contrato de Trabajo y adaptarla a las necesidades actuales del mercado laboral. Sin embargo, es importante destacar que la reforma laboral ocaciona tensiones con la CGT y otros sectores sindicales, que consideran que estos cambios pueden afectar derechos laborales fundamentales.